Social Power

La sociedad del futuro presente que queremos

Flores

Social Power es un proyecto dirigido a fortalecernos como sociedad civil organizada en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos de las personas que más sufren las consecuencias de las desigualdades y la discriminación en España. Esta iniciativa tendrá cuatro años de duración, desde marzo de 2025 hasta febrero de 2029.

Detrás de esta iniciativa estamos Oxfam Intermón y Political Watch.

Apostamos por una sociedad donde se cumplan los derechos de todas las personas. Y es que, constantemente, vemos como las personas migradas, las personas jóvenes, las mujeres, las personas con diversidad funcional, las personas LGTBIQ+ y minorías como las personas de etnia gitana son dejadas atrás en lo que se refiere al cumplimiento de sus derechos.

Queremos una sociedad donde se ponga a las personas y al planeta en el centro, donde se respete la dignidad humana, la libertad, la solidaridad y la igualdad.

De la mano de otras organizaciones de la sociedad civil española impulsamos los derechos de los colectivos que más sufren las consecuencias de las desigualdades y la discriminación.

Defendemos los valores recogidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE) y en los tratados de la UE.

Desde Social Power promovemos y defendemos 6 agendas de derechos

Movilidad humana

Migrar es un derecho, sin embargo, las personas migrantes y refugiadas que llegan a nuestras fronteras ven sus derechos vulnerados de forma sistemática. Lo mismo ocurre con muchas personas racializadas que viven en nuestro país. Ante esta realidad, es necesario monitorear y denunciar las situaciones de vulneración de derechos y proponer soluciones para asegurar que las personas migrantes y refugiadas tienen sus derechos garantizados a la vez que se promueven narrativas que confronten los discursos de odio y la discriminación.

Justicia climática

La crisis climática agrava las desigualdades socioeconómicas y de género en todo el mundo y pone en riesgo los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. Es urgente exigir justicia climática para que los países, comunidades y personas más afectadas puedan adaptarse y revertir las pérdidas y daños causados por la crisis climática. A la vez, es necesario promover una economía sostenible y una transición energética justa para que nadie se quede atrás. Influir para unas políticas climáticas y transiciones justas, impulsar acciones de movilización social y construir narrativas ecofeministas son clave para conseguir justicia climática.

Cuidados

Cuidar es sostener la vida. El trabajo de los cuidados en España, asumido principalmente mujeres, muchas de ellas de origen migrante, no está reconocido socialmente ni muchas veces remunerado dignamente. Es necesario avanzar hacia un sistema de cuidados justo, que respete tanto los derechos de las personas que reciben los cuidados como los de las cuidadoras. Para ello es fundamental promover políticas públicas y prácticas empresariales que pongan los cuidados en el centro, transformar los imaginarios sociales y reivindicar el derecho al cuidado como esencial.

Justicia de género y diversidad

Los movimientos feministas interseccionales (antirracistas, transinclusivos y populares) y los movimientos LGTBIQ+ son un gran motor de cambio hacia el reconocimiento de derechos y el fin de las desigualdades. La justicia de género y diversidad busca desafiar las estructuras heteropatriarcales y coloniales a través de políticas y leyes que protejan a todas las personas y del fomento de una educación inclusiva y libre de estereotipos de género.

Empleo digno en un tejido productivo justo

Es hora de poner a las personas y al planeta en el centro del sistema productivo. Por ello es necesario promover cambios normativos que contribuyan a transformar el modelo productivo para que sea medioambientalmente sostenible y genere un mercado de trabajo más justo, con empleos dignos, de calidad y en condiciones justas para todas las personas. Es igualmente fundamental apoyar a las organizaciones que garantizan condiciones laborales dignas para los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.

Protección social

El acceso a un sistema de protección social, incluyendo el acceso a una vivienda digna y asequible, es esencial para reducir las desigualdades y la pobreza. Es necesario mejorar el diseño e implementación del sistema de protección social y las políticas habitacionales en España para garantizar que todas las personas, especialmente los colectivos y hogares más vulnerables de nuestro país, acceden a los recursos necesarios para tener una vida digna y un futuro en igualdad de oportunidades.

Mano en señal de victoria

Una sociedad civil
con mucho power

Social Power es un espacio abierto para las organizaciones que:

  • Forman parte de la sociedad civil organizada, no tienen ánimo de lucro, son pequeñas o medianas, independientes, no gubernamentales y no partidistas, que trabaja en el ámbito rural o urbano y están basadas en territorio español.
  • Comparten los valores de la UE: respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, el estado de derecho y los derechos humanos, etc.
  • Trabajan en la defensa, protección y promoción de las agendas de derechos prioritarias para Social Power, descritas arriba.
  • Están formadas por o trabajan con colectivos especialmente afectados por las desigualdades y la discriminación, como mujeres, personas migrantes, personas LGTBIQ+, personas con diversidad funcional, personas jóvenes, minorías, etc.

Esto es lo que ofrecemos

Creamos espacios de conexión, acompañamiento y trabajo en red. Porque juntas, somos más fuertes.

Convocatoria abierta

Financiación de proyectos

Abriremos tres convocatorias de financiación dirigidas a organizaciones de la sociedad civil que promueven la defensa de derechos. Financiaremos proyectos con hasta 60.000€ y acompañaremos a aquellos proyectos financiados en su ejecución.
Imagen de un proyecto financiado

Próximamente

Aprendizaje colectivo y trabajo en red

Generaremos y compartiremos recursos y herramientas prácticas; realizaremos formaciones online y offline; e impulsaremos espacios de intercambio y de trabajo en red con organizaciones de toda España.
Ilustración de aprendizaje colectivo

Próximamente

Incubadora de proyectos

¿Tienes una idea innovadora pero no sabes cómo transformarla en un proyecto? ¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel incorporando elementos de innovación social? ¿Te atreves a desarrollar un proyecto piloto con acompañamiento experto? Apúntate aquí para recibir más información sobre nuestra incubadora de innovación social.
Ilustración de incubadora de proyectos

Próximamente

Ruta de formalización de entidades

¿Tienes un proyecto en mente pero no eres una entidad registrada formalmente? Te acompañamos en el proceso de formalización legal. Si te interesa apúntate aquí para recibir más información.
Ilustración de formalización de entidades

Mantente al día de las novedades de Social Power

Social Power también es para ti si...

...Eres una persona o entidad comprometida en la defensa de derechos fundamentales, ya sea desde el voluntariado, el activismo, el periodismo, la academia, la investigación o la cultura y quieres conectar con organizaciones sociales defensoras de derechos. Suscríbete a la newsletter para que te vayamos contando las novedades y formas de participación.

¡Suscríbete!

No hemos podido validar tu suscripción.
Gracias por suscribirte a la newsletter de Social Power.

OXFAM INTERMÓN tratará tus datos personales para gestionar tu solicitud, informarte de las campañas, actividades e iniciativas similares -incluso por medios electrónicos- así como proponerte nuevas acciones de participación, todo ello para lograr nuestro objetivo fundacional de lucha contra la pobreza. En la Política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.